Las transformaciones son desplazamiento, reflexion y estiramiento.
Desplazamiento Vertical
c= cualquier numero
-Para graficar y=f(x)+c desplace c unidades hacia arriba de y=f(x)
f(x)= x²
f(x)= x²+2

-Para graficar y=f(x)-c desplace c unidades abajo de y=f(x)
nota: Si c es positivo la grafica sube y si c es negativo la grafica baja
Desplazamiento Horizontal
-Para graficar y=f(x-c) desplace la grafica y=f(x) a la derecha c unidades
-Para graficar y=f(x+c), desplace la grafica de y=f(x) a la izquierda c unidades
nota: si c es un numero positivo, la grafica se desplaza al lado izquierdo (negativo) y si c es un numero negativo, la grafica se desplaza hacia derecha (positivo).
nota: si c esta afuera del parentesis o fraccion, la grafica se desplaza hacia arriba o abajo y si c esta adentro del parentesis o fraccion, la grafica se desplaza hacia la derecha o izquierda.
Ejemplo #1
f(x)= 1/(x+2)+2
Reflexion de Graficas
- Para graficar y=(x) refleje la grafica de y=f(x) en el eje de x
f(x)=x³
f(x)=-x³
Estiramiento y acortamiento vertical
Para graficar y=cf(x)
-Si c>1 , alargue verticalmente la grafica de y=f(x) por un factor de c
-Si 01 a corte verticalmente la grafica de y=f(x) por un factor de c
Acortamiento y alargamiento horizontal
La grafica de y=f(cx)
-Si c>1, acorte la grafica de y=f(x) horizontalmente por un factor de 1/c