martes, 27 de septiembre de 2011

La entrada de el 23 de Septiembre!!

Pues estaba enfermo y entre otras, y ahora hago el "post" del 23 de septiembre.

3. f(x){ √(-x) ; x<0
√(2x-x2) ; 0≤x≤2
√(x-2) ; x>2

a.)


b.)

c.)
No sabia como hacer las graficas bien en la computadora asi que las hice en paint y me quedaron 1/2 feas. Sorry

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Funciones crecientes y decrecientes



Tasa de Cambio Promedio

  • Las funciones se emplean con frecuencias para modelar cantidades cambiantes.
  • Se debe observar donde es que sube y baja la grafica.
Funciones crecientes y decrecientes
  • f es creciente en un intervalo, si f(x1)˂f(x2) siempre que x1˂x2 en el intervalo 1, x & y crecen.
  • f es decreciente en un intervalo, f(x1)˃f(x2) siempre que x1 ˃ en el intervalo 1, x & y decrecen.

Transformacion de Funciones

Continuando con el tema de transformacion de funciones haremos la tabla de valores para que la grafica sea mas detallada.

-Puede observarse como la grafica se va estrechando mediante un cambio en la ecuacion. El propsito de esto es ver los cambios en la grafica como: abrirse, estrecharse,reflejarse etc.





Tema: Funciones Par e Impar


Sea f una funcion:

- f es par si f(-x)=f(x) para toda (x) en el dominio de f.
- f es impar si f(-x)=-f(x)para toda (x) en el dominio de f.

* Si al cambiar las (x) da a los mismos digitos es par.
Si al cambiar las (x) todos los digitos cambian es impar.
Si al cambiar las (x) solo cambia un digito, no es simetrica.


Ej:
La grafica de una funcion par es smetrica con respecto al eje Y.


La grafica de un afuncion impar es simetrica con respecto al origen.


1.f(x)= 4x
=4(-x) impar
=-4x

2.k(t)=t4-6t2+5
=(-t)4-6(-t)2+5 par
=t4-6t2+5

3.f(x)=x(X4 -X2)+4
=-x(X4 -(-X)2)+4 no tiene simetria
=-x(x+X2)+4


martes, 13 de septiembre de 2011

Transformaciones de Funciones

Las transformaciones son desplazamiento, reflexion y estiramiento.

Desplazamiento Vertical

c= cualquier numero

  • c>0
-Para graficar y=f(x)+c desplace c unidades hacia arriba de y=f(x)


f(x)= x²
f(x)= x²+2






-Para graficar y=f(x)-c desplace c unidades abajo de y=f(x)

f(x)= x²
f(x)= x²-2




nota: Si c es positivo la grafica sube y si c es negativo la grafica baja





Desplazamiento Horizontal

  • c>0
-Para graficar y=f(x-c) desplace la grafica y=f(x) a la derecha c unidades


f(x)= x²
f(x)= (x-2)²





-Para graficar y=f(x+c), desplace la grafica de y=f(x) a la izquierda c unidades

f(x)= x²
f(x)= (x+2)²
nota: si c es un numero positivo, la grafica se desplaza al lado izquierdo (negativo) y si c es un numero negativo, la grafica se desplaza hacia derecha (positivo).


nota: si c esta afuera del parentesis o fraccion, la grafica se desplaza hacia arriba o abajo y si c esta adentro del parentesis o fraccion, la grafica se desplaza hacia la derecha o izquierda.




Ejemplo #1

f(x)= 1/(x+2)+2







Reflexion de Graficas


- Para graficar y=(x) refleje la grafica de y=f(x) en el eje de x


f(x)=x³
f(x)=-x³





Estiramiento y acortamiento vertical

Para graficar y=cf(x)

-Si c>1 , alargue verticalmente la grafica de y=f(x) por un factor de c
-Si 01 a corte verticalmente la grafica de y=f(x) por un factor de c







Acortamiento y alargamiento horizontal

La grafica de y=f(cx)

-Si c>1, acorte la grafica de y=f(x) horizontalmente por un factor de 1/c
-Si 0




miércoles, 7 de septiembre de 2011

Funcion Parte Entera

La funcion parte entera de cualquier numero "x" es el entero mas grande que es menor o igual a "x":

La parte entera de "x" esta denotada por [[x]].

Ejemplos

[[2.3]] =2
[[1.9]]=1
[[-0.3]]=-1
[[-3.7]]=-4


jueves, 1 de septiembre de 2011

Cont. Dominio de Funciones

Ejemplos:



  1. f(x)=raiz cuadrada de 9+x

Que valores debe asumir el radicando para que la raiz cuadrada sea un numero real?


9+>= 0


x>=0


Df=[9, infintito]


2. k(x)= x a la 2-6x/ x-1


x-1 no es = 0


x no es = 1


Df=(-infinito,1) U (1,infinito)


3. f(x)=1/2-x


2-x no es =0


2 no es =x


Df=(-infinito,2) U (1,infinito)


4. f(x)=1/raiz cuadrada de 3+x


3+x>0


x>-3


Df=(-3,infinito)